Sus patronos son la Diputación, el Ayuntamiento de Palma del Río y la empresa Faasa. Un total de 29 alumnos se beneficiarán de becas para formarse en las profesiones de piloto de helicópteros y técnico de mantenimiento de aeronaves.
La Fundación Sebastián Almagro -cuyos patronos son la Diputación de Córdoba, el Ayuntamiento de Palma del Río y la empresa Faasa- continúa su decidida apuesta por el sector aeronáutico andaluz, con la convocatoria de becas para formar a jóvenes en las profesiones de piloto de helicóptero y técnicos de mantenimiento de aeronaves.
La partida presupuestaria que se destina a esta iniciativa es de 78.000 euros, y se podrán beneficiar un total de 29 alumnos. Para acceder a estas becas se tendrán en consideración el expediente académico de los alumnos y el nivel de renta de sus familias.
El vicepresidente de la Diputación de Córdoba y miembro de la Fundación, Salvador Fuentes, ha aplaudido este «salto cualitativo en la nueva orientación de la empresa, que decide volcar sus recursos para que aquellos jóvenes que más lo necesitan puedan formarse en un sector con mucho futuro y uno de los más estratégicos e importantes de Andalucía, que han posicionado a Córdoba y a Palma del Río en un referente en todo el mundo».
«Hablamos de una de las industrias más cualificadas dentro de la economía mundial, con un alto contenido tecnológico, que debemos seguir apoyando y fomentando, y del que nos hemos de sentir orgullosos», ha recalcado Fuentes.
En esta línea, el alcalde de Palma del Río, José Antonio Ruiz Almenara, ha destacado que «cada promoción tiene asegurado al cien por cien una contratación laboral futura, gracias a la apertura que Andalucía ha hecho en este sector de vanguardia y a la alta cualificación de los alumnos».
Por su parte, el presidente de Faasa, Miguel Angel Tamarit, ha valorado el compromiso de la Fundación Sebastián Almagro con el sector aeronáutico y ha resaltado el crecimiento de este sector en los últimos años, «lo que supone una oportunidad real para los jóvenes de nuestra comunidad, que tienen garantizado su futuro laboral».
Tamarit ha manifestado que «ofrecemos una formación de calidad y homologada, con la que pretendemos acabar con la desigualdad de oportunidades, ya que hasta ahora los mecánicos y los pilotos de helicópteros sólo se podían formar en el ejército, y sólo podrían hacerlo los hijos de los padres que tenían una capacidad económica potente».
«El sector aeronáutico en Andalucía ha tenido en los últimos años una tendencia de crecimiento continuado», ha apuntado Tamarit, ya que durante 2013 el empleo en el sector aeronáutico en Andalucía creció un 3,5 %, llegando a los 11.700 trabajadores. «Somos la segunda comunidad autónoma líder en exportación aeronáutica», ha concluido.
Fuente: Diputación de Córdoba